miércoles, 21 de julio de 2010
Facebook alcanzó los 500 millones de usuarios
En base a las tasas de crecimiento que reflejó Facebook en el último año, se especulaba que en esta semana la red social alcanzaría otro hito en la cantidad de miembros . "En esta mañana, 500 millones de personas utilizan el servicio para mantenerse conectado con sus amigos", dijo Mark Zuckerberg, CEO y fundador de la plataforma, en el blog oficial de la compañía .
Para celebrar la meta alcanzada, Zuckerberg anunció la aplicación Stories, que permitirá recopilar las diversas historias protagonizadas por los usuarios en la red social, clasificadas de forma geográfica y por temas.
¿Qué opinas de Facebook? ¿Qué es lo que mejor te pasó?
martes, 20 de julio de 2010
eBook: del papel a los bytes
El tema del papel digital crece sin pausa. Hace poco leí que el consumo de papel es un indicador de la cultura de un país. 24.000 libros se publican anualmente en la Argentina. Eso equivale a más de 400 por semana. No hay espacio físico en las librerías para todos.
No tengo dudas de que éste es un momento de transición en materia editorial. Las nuevas generaciones pasan horas frente a la computadora y leen más en pantalla que en papel, en permanente contacto con la tecnología.
Por eso, ésta es la oportunidad de los eBooks. Con su formato epub, el cual se adapta a los diferentes dispositivos visualizándose tanto en computadoras como en teléfonos de última generación, ipads, ereaders, etc, siempre variando su aspecto en pantalla. Un ejemplo de ello es la cantidad de páginas, que cambia de acuerdo al dispositivo donde se ejecute.
Esto demuestra que el formato eBook debe pensarse y crearse como algo independiente de la versión impresa del libro. No es cuestión de digitalizar todos los títulos de una editorial. Quizás la solución está en analizar qué tipo de libros triunfarían en este formato y crearlos como eBooks. Pueden ser libros cortos y fáciles de leer, por ejemplo.
Fuente: http://www.eblog.com.ar/12754/ipad-del-papel-a-los-bytes/#more-12754
lunes, 19 de julio de 2010
Google ensaya una aplicación: dónde estacionar en centros urbanos
El sistema no detecta por si sólo los espacios libres para estacionar, sino que cada conductor debe comunicar que libera un espacio pulsando un botón, y esta información llegará a los otros usuarios que estén en la misma zona.
La aplicación, todavía en fase de desarrollo, incluye además un sistema de puntos para calificar la "generosidad" de los usuarios que informan que dejan un espacio libre.
El sistema también está preparado para incluir datos públicos de estacionamientos que se hayan puesto a disposición de cualquier usuario, y los datos sobre las plazas libres a través de su propio sensor.
lunes, 8 de marzo de 2010
Bodegas 2.0: El impacto de las recomendaciones (Uvinum)
Para ver la conferencia.
http://www.slideshare.net/ananieto/bodegas-20-el-impacto-de-las-recomendaciones-uvinum
viernes, 5 de marzo de 2010
La promo en Facebook del Mini de Norton

La idea es genial y la manera de participar es muy novedosa: Norton Mini abrió su propia aplicación en Facebook, donde cualquiera puede entrar, armar su fiesta a la medida, elegir fecha y lugar, invitar desde allí mismo a sus amigos e incluso seleccionar dos RRPP para que inviten más gente. De todos los que participen, habrá diez ganadores a los que se les cumplirá sus deseos (en realidad, ocho, ya que ya hubo dos felices ganadoras, Jimena Aguírrez y Julieta Débora Salvaneschi). Si sos seleccionado, Norton Mini se hace cargo de la barra, la bartender, y lleva sus botellitas de espumante para que vos y cincuenta amigos disfruten de una gran noche veraniega. Ya lo dijimos: aún quedan ocho posibilidades. Entrá a http://apps.facebook.com/nortonmini y preparate para la mejor fiesta de todas. Una verdadera Real Party.
jueves, 21 de enero de 2010
Philip Kotler: los 10 principios del Nuevo Marketing
Kotler es reconocido como la mayor autoridad mundial en Marketing y es autor de las obras más importantes escritas en el campo del Marketing. Ha sido consultor de empresas como General Electric, General Motors, IBM, At&T, Honeywell, Bank of America y Merck.
Este artículo es el resumen de la conferencia de Philip Kotler realizada en el Forum Mundial de Marketing y Ventas, en Barcelona, octubre 2004.
Kotler parte de la base que el Marketing tal como lo conocemos está acabado y tiene que evolucionar a algo mucho más acorde con nuestro tiempo, en que la inmediatez de la información y la segmentación total, han cambiado completamente nuestros hábitos de consumo. La productividad del Marketing ha ido decayendo con el tiempoLos anuncios en televisión cada vez tienen menos impacto en la audiencia. Según un reciente estudio, los anuncios tienen un retorno de 32 centavos por cada dólar invertido.
También la comunicación tradicional por correo tiene cada vez una respuesta más pobre y aun más el telemárketing. Con lo cual, cada vez es más difícil que el lanzamiento de un nuevo producto tenga éxito, ya que la resistencia de los consumidores está llegando a extremos que hacen que todas las premisas del marketing tradicional tengan que revisarse.
- Según Kotler, una persona, en los Estados Unidos, está sometida a entre 3.000 y 5.000 impactos publicitarios, al día. Con lo que la gente está completamente saturada.
- El 60% de las personas entrevistadas en el estudio comentado por Kotler, odia la publicidad y el marketing.
- El 70% de la gente, cambia de canal o abandona el televisor, durante las pausas publicitarias.
- El 60% de la gente desea que se limite la publicidad en general.
- Un 14% de la gente, desea que se prohíba la publicidad.
- Un 41% de la gente estaría dispuesta a pagar para que en las emisoras de televisión no se emitiese publicidad.
- Un 70% estaría dispuesta a comprar un producto que les ayude a eliminar la publicidad de sus pantallas.
De este modo, Philip Kotler propone los 10 principios del Nuevo Marketing.
Fuente: Montserrat Peñarroya
martes, 19 de enero de 2010
Enoturismo y herramientas web 2.0

La necesidad de dialogar con los consumidores y, sobre todo, con los nuevos tendrá que llevar a los empresarios y profesionales del mundo vitivinícola a animarse a las herramientas web 2.0. Por lo menos esta es mi recomendación. Por Alicia Estrada
En este artículo que quiero hoy compartir contigo Alicia Estrada nos cuenta qué sucede actualmente en España. Sus comentarios son, a mi entender, totalmente certeros. De todas las bodegas que existen actualmente en España, tan sólo 20 ó 30 mantienen un blog con contenidos de calidad y al día. Esto lo escuché a principios de este año en el wine pleasures celebrado en Sitges. En el 2007 recuerdo que había unas 7000 bodegas censadas en nuestro país, número que habrá crecido. La proporción es por lo tanto, totalmente marginal.
¿Cuántas páginas de comunidad existen surgidas al amparo de un territorio o una DO? No conozco ninguna. En ocasiones me topo con algún bodeguero en páginas de aficionados al vino como verema.com o en páginas de profesionales del turismo como gastronomicum o incluso turismo 2.0 pero ciertamente hay poca presencia del sector vitivinícola en este tipo de herramientas web 2.0 o herramientas sociales. Para seguir leyendo.